2.6 Lenguas y Artesanías

En Veracruz, México, se conservan 14 lenguas indígenas, incluyendo el huasteco, popoluca, mixe, zoque, chinanteco, zapoteco, mazateco, mixteco, otomí, totonaca, tepehua, náhuatl de la Huasteca, náhuatl de la Sierra de Zongolica y nahua del sur. El tonaca es la lengua más hablada en Veracruz, seguida por el huasteco.

Veracruz es conocido por sus artesanías únicas y espectaculares. Algunas de las artesanías más populares son:
- Talabartería, el trabajo con cuero.
- Joyería, como anillos de oro.
- Costurería, con trajes tradicionales.
- Lutería, la realización de instrumentos musicales de madera.
- Ornamentación, como cestas de mimbre.
- Alfarería, con piezas en el mercado de Veracruz.
Además, Veracruz produce artículos de palma y jarciería, figurillas de vainilla, textiles de lana y artículos de carey.