3.1 ZONAS ARQUEOLOGICAS
3.1.1 EL TAJIN

Ubicación: Papantla, norte de Veracruz.
Importancia: Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica. Fue la capital de la cultura totonaca y es famoso por la Pirámide de los Nichos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, destaca por su sofisticada arquitectura, especialmente la Pirámide de los Nichos, que tiene un profundo simbolismo astronómico y religioso. El sitio representa un modelo de urbanismo y conocimiento técnico avanzado en su época (600-1200 d.C.). Además, El Tajín es considerado el corazón espiritual de los totonacas y sigue siendo un espacio ceremonial, especialmente durante el festival "Cumbre Tajín", que promueve la identidad indígena y revitaliza tradiciones como la Danza de los Voladores. Su conservación es clave para entender la cosmovisión indígena precolombina y sus aportes a la cultura mexicana actual.
Representa: La grandeza cultural y arquitectónica del México prehispánico, además de ser símbolo del orgullo totonaca.